MENTAL, UN LENGUAJE
SIMBÓLICO

“El símbolismo es un dato inmediato de la conciencia total” (Mircea Eliade)

“El poder de un símbolo reside en la idea condensada tras él” (George Spencer-Brown)

“A nuevas ideas corresponden necesariamente nuevos signos” (David Hilbert)

“En el símbolo se esconde la revelación” (Thomas Carlyle)



Los Símbolos y sus Propiedades

Los símbolos son representaciones gráficas simples que no requieren interpretación externa, pues por sí mismos evocan arquetipos del inconsciente colectivo y apelan a la intuición. Los símbolos preceden a la comprensión consciente.

Según Ernst Cassirer, el hombre no vive en un universo físico, sino en un universo simbólico. El hombre se relaciona con las cosas por mediación de una compleja red simbólica que le sirve para ordenar y hacer comprensible la realidad. La mente abstrae la realidad en forma de símbolos.

Para Erich Fromm, el lenguaje simbólico es universal. Es la verdadera y única lengua común, que la humanidad olvidó, por lo que tuvo que recurrir a los lenguajes convencionales, particulares, basados en signos.


Propiedades de los símbolos
Signos vs. Símbolos

Signo y símbolo se ubican en los dos polos de la conciencia.

Un signo es una mera representación de un concepto simple. Un símbolo transciende al signo:
Algunos Hitos de la Notación Matemática

Signos y Símbolos en MENTAL

En la sintaxis de las primitivas de MENTAL no se utilizan palabras clave. En su lugar se utilizan lo que podemos denominar “signos-símbolos”: Como las primitivas semánticas universales son de tipo profundo, sintético e intuitivo, deberíamos utilizar símbolos puros. Pero este objetivo no es posible lograrlo, por lo que necesitamos una interpretación que ayude a interiorizar los signos-símbolos utilizados. Con las derivadas ocurre lo mismo.

Los signos-símbolos son de dos tipos:
  1. Delimitadores. Son paréntesis situados en los extremos de una expresión.

  2. Operadores. Actúan junto a un argumento (operadores monádicos) o entre dos argumentos (operadores diádicos).
De todas formas, como ya se ha mencionado, esta sintaxis debe considerarse solo una propuesta, pudiendo el usuario modificarla o adaptarla a su gusto, incluso utilizando palabras clave.


Tabla de primitivas

La tabla de primitivas con sus signos-símbolos utilizados es la siguiente:

PrimitivaSintaxis
1Generalización Parametrizada⟨...⟩(1)
Generalización No Parametrizada⟨...⟩
2Particularización Cualitativa/
Particularización Cuantitativa\
3Agrupación Paralela (Conjunto){...}
Agrupación Serie (Secuencia)(...)
4Distribución Completa[…[…]…]
Distribución Lineal[…⌊…⌋…]
5Sustitución Potencial=:
Sustitución Actual=
Sustitución Inicial:=
6Equivalencia
Equivalencia Contraria≡'
7EvaluaciónSin operador
No Evaluación°
8Adición+
Sustracción
9Condición
Condición Contraria←' o →
10Navegación Ascendente
Navegación Descendente
11Comenzar Ejecución!
Finalizar Ejecución¡
12Continuar Proceso
Parar Proceso

(1) Parámetros en negrita


El meta-operador “contrario”

En la tabla anterior hay un operador que actúa sobre un operador, que es el meta-operador contrario ('). Las equivalencias son las siguientes:

Adenda

Algunas citas sobre símbolos y signos
Bibliografía